CESM, un giro hacia la lucha reivindicativa
- Como unión libre de todos los sindicatos autonómicos en torno a su Comité Ejecutivo, CESM debe pasar a planificar la defensa de los derechos laborales y retributivos de los médicos
Y ahora, ¿qué se refleja en la pagina web de nuestra confederación y de los sindicatos autonómicos?: recortes salariales, recortes sanitarios que afectan a la ciudadanía, creación de mesas específicas para colaborar en “el sostenimiento del SNS”, agresiones a pactos sindicales firmados y consolidados en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia… Y aún hay más: ausencia casi total de negociaciones, imposiciones de sacrificios inasumibles, expedientes de regulación de empleo en hospitales, disminución en la oferta de plazas de MIR, suspensiones y/o atrasos de ofertas públicas de empleo (OPE)…
CESM, como unión libre de todos los sindicatos autonómicos en torno a su Comité Ejecutivo, debe pasar a planificar la defensa de los derechos retributivos y laborales de los médicos españoles.
Las últimas declaraciones de algunos políticos nos avisan de lo que está por venir, además de lo ya descrito, y que pasará por una rebaja continuada, y durante varios años, de nuestros derechos laborales y nuestas retribuciones. Todas nuestras propuestas de mejora, por lo tanto, se verán relegadas, habrán caído en saco roto, y entonces la confederación deberá prepararse para un periodo de confrontaciones, junto a momentos de negociación de intensa dureza, lo que resultará difícil de asumir dado el miedo de los compañeros a los conflictos. En periodo de crisis siempre existe el temor a situarse en el punto de mira de los gestores, sobre todo si se es interino o eventual.
- Las declaraciones de algunos políticos nos avisan de lo que está por venir: una rebaja continuada, y durante varios años, de nuestros derechos laborales y nuestras retribuciones
Programa unitario
Por todo ello, considero adecuado que nos pensemos muy bien el camino a seguir en el próximo congreso nacional de la confederación, con claridad y, desde luego, con toda la crudeza que impone el inevitable realismo.
En resumen, si el congreso del año 2008 fue un encuentro de ilusión ante las perspectivas de futuro, el que se celebrará el año que viene debe serlo también, pero sabiendo que deberemos entrar repetidamente en conflictos con la Administración, sabiendo que debemos buscar la unión de todos los médicos, y sabiendo, por fin, que deberemos vigilar los recortes injustificados.
Tenemos que elegir a unos responsables sindicales que coincidan en un programa que pueda adoptarse por todos y votar ese programa. Una hoja de ruta que, de nuevo, en esta época de destrucción de conquistas, de miedos y de incertidumbres, deberá girar en torno a la lucha reivindicativa.
Diario Medico