Apoyo de SIMEX a los Médicos El del Centro de Salud Plasencia III

La crónica de una situación anunciada

El Sindicato Médico de Extremadura -SIMEX-  apoya y se solidariza con los compañeros médicos de AP del centro de salud de la Data de Plasencia y quiere aclarar que la noticia de  la situación del centro de salud  publicada ayer en el Periódico EXTREMADURA 18-10-22, ha empeorado al sumarse otra baja laboral más de un médico, por lo que  a partir del lunes 17 hay 5 ausencias de médicos sin cubrir (4 de Plasencia  y 1 de  los pueblos pertenecientes al centro de salud) quedando la zona de salud  sólo con 7 facultativos realizando la labor de  12 que forman la plantilla normal de la Data y que dan cobertura a la zona norte de Plasencia y a los pueblos de La Oliva, Jarilla y Cabezabellosa.

Estas ausencias son acumuladas a diario  al resto de compañeros de la plantilla, una de ellas desde Mayo, y sólo, de forma esporádica, a días sueltos, según disponibilidad,  algunas de ellas son realizadas por algún compañero de atención continuada de todo el área de salud que se presta a hacerlas de forma voluntaria.

Así mismo, SIMEX quiere hacer constar que lo que sucede en CS de  la Data  no es un hecho aislado, está sucediendo en casi todos los centros de salud de Extremadura (Áreas de Badajoz, Mérida, Zafra, D. Benito, Cáceres, Coria,  Navalmoral,  Plasencia…). Por lo tanto, denuncia públicamente la grave situación por la que están pasaron los médicos de AP de toda Extremadura y por “ende”  la pérdida de calidad en la asistencia sanitaria que está recibiendo  la población .

Las plantillas están cada vez más mermadas por la falta de profesionales por una mala planificación y gestión que lleva arrastrando Extremadura desde hace años y que cada vez se va haciendo más evidente.

Hasta ahora, los médicos, apelando a su vocación, profesionalidad y su sentido del deber, han ido asumiendo las consultas de los compañeros ausentes, doblando cupos y consultas durante meses.

La media de pacientes por día se ha multiplicado, llegando a atender en una mañana entre 60 y 90 personas, muchas de ellas sin cita o procedentes de la consulta de al lado que no tiene médico.  Las urgencias en los PAC también se han visto afectadas, ya que los pacientes, pese a saber que su problema no es una urgencia,  los colapsan porque no les dan cita al no  tener  médico  o se la dan para dentro de 1 semana.

  En estos momentos, tras un verano caótico, con el repunte de la incidencia del Covid y la Gripe la situación ha empeorado  porque la presión asistencial no ha descendido. Se han jubilado más médicos,  que ante esta situación han optado por no prorrogar su actividad asistencial ,  otros  se han marchado a  otras provincias limítrofes donde son mejor considerados profesional  y laboralmente,   y  con los pocos médicos   extracomunitarios que el SES  ha podido contratar   ni siquiera han   cubierto una cuarta parte de esas  ausencias.  

Con este panorama los pocos médicos de familia que quedan están cayendo enfermos tanto física como psicológicamente por la presión asistencial a la que se ven sometidos.

Desde SIMEX llevamos años solicitando a la administración una mesa de negociación única para   los médicos, donde se puedan negociar y buscar soluciones a los problemas que están sufriendo únicamente los médicos y que repercuten en la población, sin injerencias de otros que no tienen esos problemas y que interfieren constantemente  en las posibles mejoras o soluciones .

\\\"Este sitio web utiliza cookies esenciales para ofrecerte una navegación óptima. Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento de ciertas funcionalidades. Al continuar, aceptas su uso.\\\"   
Privacidad