Pocos y peor pagados que en el resto del país: así está el panoramo médico en Extremadura…

ENTREVISTA MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ VILLALÓN Secretaria general de Sindicato Médico de Extremadura (SIMEX)

Artículo original de: Periódico Extremadura / Enlace noticia

EL PERIÓDICO:

Pocos sanitarios, mal pagados y con exceso de trabajo ¿Es esta la radiografía de la profesión médica en Extremadura?

María José Villalón:

Pocos médicos, sí. Más del 6% de los puestos presupuestados en el SES están vacíos, es decir, no están cubiertos por un médico. Esto significa que el trabajo que deberían hacer los médicos en estos puestos es asumido por los que están. Es decir, cada profesional atiende a más pacientes y tiene muchos más turnos.

También están peor pagados que en el resto de España. Recientemente publicamos que la tarifa horaria de los turnos de los médicos en Extremadura es una de las peor pagadas, tanto en días laborables como en fines de semana y festivos. Por otro lado, los turnos de vacaciones de Navidad, los llamados días especiales, no es que sean los peor pagados, son los peor retribuidos de toda España.

Lo mismo ocurre con los MIR, con una excepción: cobran igual un domingo de febrero que una Nochevieja. Y no hablemos si esta comparación se hace en relación con Europa…

Estamos realmente abrumados. Estamos desbordados porque nos enfrentamos a una epidemia de seis olas, con menos médicos de los que debería haber en circunstancias normales, y porque estamos intentando reducir las listas de espera. No se puede hacer todo al mismo tiempo y con menos personal. Es humanamente imposible.

EP: Tras seis olas de pandemia ¿Cuál es la situación psicológica y física de los médicos extremeños?

MJV: Quemados. El estrés físico y psicológico se ha mantenido durante dos años… Este estado de alarma permanente tendrá graves consecuencias para la salud física y mental de los profesionales… El tiempo lo dirá.

Además, la pandemia también ha subido el número de ataques a los facultativos…

Es una situación intolerable. Todos hemos sufrido la pandemia. Todos hemos tenido miedo por el desconocimiento de esta enfermedad, miedo por las muchas muertes que nos rodean y miedo por cómo ha afectado a nuestro estilo de vida en todos los ámbitos. Pero eso no puede justificar de ninguna manera estas agresiones contra los médicos. Las agresiones aumentan la presión del trabajo diario, y necesitamos protección frente a ellas para poder realizar nuestro trabajo y que se apliquen las disposiciones sobre la prevención de las agresiones. Lo único que pedimos es seguridad para realizar nuestro trabajo.

EP: En su opinión, ¿cuáles son las medidas más importantes que deberían tomarse para remediar esta situación?

MJV:

  1. Prevención mediante medidas de información educativa a nivel de población en general.
  2. Aplicación de las normas de prevención de riesgos laborales. Se trata de agresiones que se producen en el lugar de trabajo. Aquí incluimos todas las medidas que nos podamos imaginar para hacer del lugar de trabajo un entorno seguro.
  3. Y por último, la aplicación de la ley contra los agresores. La tolerancia cero debe aplicarse a cualquier autor de la violencia, sea cual sea la forma que utilice.

EP: Los MIR que terminan su tesis este año también han recibido el apoyo y la solidaridad de SIMEX. ¿por qué?

Creo que todos podemos ponernos en la piel de los nuevos trabajadores, sea cual sea el trabajo. Cuando te inicias en el mundo real del trabajo, tienes que conocer otros aspectos que no son puramente profesionales: deberes, derechos, horas de trabajo, descansos, turnos, concursos, salarios, etc. Es necesario informarles para que también se formen en estas cuestiones, que forman parte de su mundo laboral y que pueden tener una gran repercusión en la práctica médica.

EP: ¿Es cierto que se espera una avalancha de jubilaciones de médicos?

MJV: Sí, y el problema es si habrá un reemplazo en el sistema público para tal número de jubilaciones. Como he dicho antes, partimos de un 6% menos de profesionales en Extremadura, pero esto debería ser una cuestión de Estado y debería ser una de las prioridades estatales. ¿Dónde está el “alma de la ATA”?

EP: A partir de enero de este año, se ha introducido finalmente la jornada laboral de 35 horas. ¿Qué otras demandas tiene actualmente en marcha Simex?

Ha sido muy importante ya que ha sido una de nuestras principales reivindicaciones, pero hay otras en marcha que buscan recuperar derechos y equipararnos al resto de los médicos de España.

Hemos pasado por muchas crisis desde 2010, demasiadas. Hemos contribuido con nuestro trabajo y con nuestros sueldos (la mayor pérdida de poder adquisitivo entre 2009 y 2019 en la sanidad la sufrieron los médicos extremeños con 30 años de servicio, cifra cercana al 20%). ¡Ya tocaba!

Estas son nuestras reinvindicaciones:

  • Jornada de 48h/semanales en cómputo semestral.
  • Aumentar el coste de las horas de guardia hasta llegar a la media de las 6 mejores del estado. (MIR y Estatutarios)
  • Cumplimiento del acuerdo de 2019 sobre Carrera Profesional.
  • Reembolso del 100% de la Paga Extra, recortada en 2010, para el personal estatutario y MIR.
  • Recuperar el 8% del resto de las líneas salariales recortadas en 2010.
  • Pago de dietas por guardia en atención primaria.
  • Igualdad salarial para los médicos de familia en el EAP.
Todo se puede. ¡Es cuestión de prioridades!

\\\"Este sitio web utiliza cookies esenciales para ofrecerte una navegación óptima. Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento de ciertas funcionalidades. Al continuar, aceptas su uso.\\\"   
Privacidad