Proyecto de Estatuto Marco

Comparación de los cambios que se están proponiendo
en el borrador con respecto al estatuto actual

El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud está vigente desde el 17 de noviembre de 2003, cuando se aprobó mediante la Ley 55/2003.

Este estatuto regula las condiciones laborales de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS), incluyendo médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios.

Ahora, el Ministerio de Sanidad quiere modificarlo con un nuevo borrador, lo que ha generado rechazo en el sector médico por las condiciones que plantea.

Si necesitas revisar el texto original, puedes consultarlo en el Boletín Oficial del Estado (BOE): Ley 55/2003, de 16 de diciembre.

¿Quieres comparar qué cambios están proponiendo en el borrador con respecto al estatuto actual?

El borrador del nuevo Estatuto Marco plantea varios cambios respecto a la Ley 55/2003, y muchos de ellos afectan negativamente a los médicos y otros profesionales sanitarios.

Vamos a comparar los puntos clave:


1. COTIZACIÓN DE LAS GUARDIAS → SIGUE SIN RECONOCERSE
Estatuto actual (2003): No considera las horas de guardia como tiempo efectivo de trabajo a efectos de cotización para la jubilación.
Borrador nuevo: No cambia nada, sigue sin permitir que las guardias coticen, lo que perjudica la pensión de los médicos.
Impacto: Grave, ya que los médicos hacen miles de horas extra a lo largo de su carrera sin que cuenten para su jubilación.


2. JORNADA LABORAL → Se consolida la explotación
Estatuto actual: Jornada ordinaria de 37,5 horas semanales, pero sin límites claros en las guardias.
Borrador nuevo:
Permite que la jornada supere las 48 horas semanales, llegando en la práctica hasta 70 horas o más con guardias.
No garantiza el descanso adecuado tras las guardias, lo que agrava el agotamiento físico y mental.
Impacto: Muy grave, mantiene jornadas abusivas sin compensación justa ni protección para la salud del trabajador.


3. MOVILIDAD FORZOSA → Adiós a la estabilidad
Estatuto actual: La movilidad dentro del SNS debe justificarse y negociarse.
Borrador nuevo:
Introduce movilidad geográfica forzosa, lo que permitiría trasladar médicos sin su consentimiento.
Elimina derechos consolidados en los concursos de traslado.
Impacto: Inaceptable, muchos médicos podrían ser trasladados sin opción de conciliación familiar.


4. REDUCCIÓN DE DERECHOS LABORALES → Más precariedad
Estatuto actual: Reconoce derechos adquiridos de estabilidad laboral.
Borrador nuevo:
Elimina la condición de “indefinido no fijo” para muchos trabajadores.
Permite contratos temporales más largos, lo que facilita la precarización en lugar de crear plazas fijas.
Impacto: Grave, empeora la estabilidad y facilita despidos encubiertos.


5. CONCILIACIÓN FAMILIAR → Sigue sin garantizarse
Estatuto actual: Hay permisos de conciliación, pero difíciles de aplicar.
Borrador nuevo: No establece ningún avance real en derechos de conciliación, permisos o reducción de jornada sin penalización.
Impacto: Negativo, la sanidad sigue siendo un sector donde la conciliación es casi imposible.


CONCLUSIÓN: UN RETROCESO TOTAL

Este borrador no solo no mejora las condiciones laborales, sino que las empeora en muchos aspectos:
✅ Se mantiene la explotación laboral con jornadas abusivas.
✅ Las guardias siguen sin cotizar para la jubilación.
✅ Se abre la puerta a traslados forzosos.
✅ Se facilita la precariedad laboral.
✅ No se mejoran derechos de conciliación.

La indignación del colectivo médico está más que justificada.

Este estatuto debería blindar derechos, pero en cambio perpetúa la sobrecarga y la precariedad.

¡¡ Este Estatuto nos hace ESCLAVOS del SNS !!

\\\"Este sitio web utiliza cookies esenciales para ofrecerte una navegación óptima. Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento de ciertas funcionalidades. Al continuar, aceptas su uso.\\\"   
Privacidad